El país de las Aguilas
Día 1 LLEGADA – BERAT
Llegada al aeropuerto internacional “Madre Tersa “encuentro con el guía y traslado a Berat. Viajaremos a Berat, Patrimonio de la Humanidad y bajo la protección de la UNESCO, para conocer su casco histórico: Mangalem, Gorica y Kalaja. Visitaremos el interior d ela Catedral de la Dormición de Santa Mario y el museo Onufri, que se encuentra dentro de la misma Catedral. Berat, es conocida también como “la ciudad de las mil ventanas”, debido a los amplios ventanales que abundan en las grandes casas del casco antiguo de la ciudad. Gracias a su arquitectura histórica y su belleza espectacular, la ciudad fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La ciudadela de Berat se encuentra sobre la colina de Mangalemi y está protegida por la fortificación desde el s IV a.C. la ciudad tiene varias mezquitas bonitas del siglo XVIII y muchas iglesias ortodoxas bizantinas y post-bizantinas. (según el horario de los vuelos parte de la visita o visita completa se realizará el segundo día).
Alojamiento: MANGALEMI BERAT
Día 2 BERAT – APOLONIA P.N. LLOGARA – RIVIERA ALBANESA – SARANDA
Esta mañana dejaremos Berat para conocer Apolonia, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, donde conoceremos las ruinas, la iglesia de la Virgen María y el museo arqueológico de Apolonia.
Apolonia, fue fundada a inicio del siglo VII a.C. por colonos griegos que venían de las ciudades de Corintio y Corcyra (Corfú). Se convirtió en un centro comercial para griegos e ilirios, prosperó tanto en la época helénica como en la romana. Los monumentos descubiertos dentro del parque arqueológico son: una muralla fortificada de la ciudad, el Prytaneon, el Bouleterion, dos Stoas. Seguiremos nuestro viaje hacia Saranda, haciendo varias paradas en la ruta, para disfrutar de las paradisíacas playas desérticas del Jónico albanés y para tomar fotos en diferentes miradores. La siguiente parada será en el Parque Nacional de Llogara donde disfrutaremos de una impresionante vista el parque de los pinos. Durante la parada disfrutaremos también de un almuerzo típico en un restaurante dentro del Parque Nacional. El menú tradicional de la zona, concluirá con la degustación del famoso yogur de oveja, con la miel de mil flores de la misma zona y las nueces autóctonas de Llogara (almuerzo incluido). El parque nacional de Llogara se encuentra entre elmar Adriatico y el Jónico, empieza a los 470 msnm y sube hasta el pico mas alto de 2018m. Cerca del pico del desfiladero de Llogara los visitantes pueden apreciar los pinos famosos de este parque cuya curiosa forma es resultado de las corrientes de aire que hay en la zon.a desde el Desfiladero de Llogara, se ve la costa jónica, a solo 3km de distancia, la parte rocosa del monte Vetetima y gran parte de la Riviera. Llegada a Saranda. Se encuentra en una bonita bahía entre las montañas y el mar jónico. El nombre Saranda viene de un monasterio paleocristiano dedicado a Agiou Saranta (los Cuarenta Santos). En la antigüedad, Saranda era conocida como Onchesmus. Ubicada en frente de la isla griega de Corfú, Saranda es una de las ciudades turísticas mas atractivas donde los recién casados suelen pasar su luna de miel.
Alojamiento: BRILANT SARANDA
Día 3 SARANDA – BUTRINTI – KSAMIL – SARANDA
Por la mañana, después del desayuno se visitará Butrinti, UNESCO desde 1992 y un parque arqueológico único ya que es también parque natural. Butrinti, consiste en una zona arqueológica bien conservada una naturaleza no contaminada en donde predominan los ará3oles del laurel, y se conecta con el Mar Jónico a través de un canal natural. La zona alrededor del lago de Butrinti es el hogar de diferentes animales y especies en peligro de extinción. Las excavaciones y los estudios han comprobado que durante el siglo VII y VI a.C. Butrinyi era un centro pre-urbano. La ciudad fue proclamada colonia y usada por la aristocracia romana como destino de vacaciones. Visita del pueblo costero de Ksamil para pasar la tarde en las playas famosas y demandadas de Ksamil.
Alojamiento: BRILANT SARANDA
DÍA 4 SARANDA – GJROKASTER – GERMENJI PN – KORCE
Seguiremos nuestro viaje después del desayuno. Hoy viajamos a la ciudad de Gjirokaster, la ciudad de piedra declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005. Conoceremos su imponente ciudadela y la Casa Skenduli, del siglo XVIII, donde hablaremos con los dueños de la casa y sobre la vida diaria en esta importante ciudad sureña de Albania. Gjirokaster, es conocida como “la ciudad de piedra” y contiene centenares de casas – torres de estilo otomano con tejados con ladrillo de piedra, balcones de madera y piedras blancas en las paredes. Dominada por la ciudadela de madera que se erige sobre la colina principal de la ciudad, es una ciudad mágica con un pasado impresionante. Desde los señores feudales medievales hasta la invasión italiana pasando por lo pachás otomanos, la ciudad ha conocido varios gobernadores y ha inspirado a poetas, escritores y artistas. Pasará en el Parque Nacional de Germenji para respirar el aire puro de las hayas y disfrutar de las vistas en la naturaleza. Almuerzo en uno de los agroturismos de la zona del Parque Nacional, donde degustaremos la famosa comida sureña, preparada con los ingredientes principales producidos en la misma zona. Un destino cada vez más demandando durante el verano, pero también durante el invierno, el Parque Nacional de Germenj ofrece unas vistas de naturaleza espectaculares. Continuación hacia Korce.
Alojamiento: HOTEL HANI I PARARIT KORCA
Día 5 KORCE – VOSKOPOJE – KORCE
Después del desayuno, seguiremos hacia el pueblo de Voskopoja, visita del pueblo y de las iglesias y almuerzo con comida tradicional sureña. En cuando lleguemos al pueblo de Voskopoka, empezaremos nuestro recorrido por las iglesias del siglo XVIII: la Iglesia de la Dormición de la Virgen, San Nicolas, San Anastasio, la Iglesia de lo Arcángeles miguel y Gabriel… además de las iglesias, el pueblo era famosos por su Academia, Biblioteca y el talento de su gente para hacer negocios. Desafortunadamente la ciudad fue saqueada y quemada a finales del siglo XVII, hechos que fueron seguidos por el abandono de la ciudad por su misma gente. Ahora, gracias al turismo ha vuelto a florecer. A continuación, disfrutaremos de una de las concinas mas especiales del país: La de la región de Korca. Muy conocidas por su famoso Lakror e ingredientes locales cocinados en “sac” una metodología antigua que se sigue aplicando tanto para los cocidos como para las empanadas, carnes…. Almuerzo incluido. Por la tarde vuelta a Korca donde descubriremos la ciudad con sus atracciones principales como la Catedral Ortodoxa, y el recién restaurado Bazar Antiguo.
Alojamiento: HOTEL HANI I PARARIT KORCA
Día 6 KORCE – POGRADEC – TIRANA
Después del desayuno, nos despedimos de Korka para dirigirnos hacia la bonita ciudad de Pogradec donde se encuentra el famoso lago de Ohrid declarado Patrimonio Natural por la UNESCO. Pogradec es una de las ciudades más importantes del sur de Albania, que se encuentra en la orilla del lago Ohrid, el lago más famoso de los Balcanes. Una ciudad tranquila y reconocida por su gastronomía y por la famosa trucha de Ohrid. Esta ciudad era la favorita del dictador estalinista albanes Enver Hoxha, por lo que si residencia veraniega se encontraba aquí. Sobre el pueblo, las excavaciones arqueológicas han descubierto una basílica paleocristiana con extraordinarios mosaicos de los s IV-V s. C. Las ruinas de a iglesia cristiana primitiva todavía están presentes. Continuación hacia Tirana. Almuerzo organizado en la zona del bazar antiguo. Tirana, la capital y la ciudad mas grande de Albania ofrece una amplia variedad de actividades, museos y monumentos para explorar. En la plaza Scanderbeg y a lo largo de la avenida principal “Mártires de la Nación” se encuentran la mayoría de los museos y monumentos de Tirana. La ciudad acoge las instituciones públicas, universidades y es el centro de la vida política, económica y cultural del país.
Alojamiento: HOTEL TIRANA INTERNATIONAL
Día 7 TIRANA – KRUJA – FISHTE – TIRANA
Desayuno. Llegada a la ciudad de Jruja, conocida por ser el núcleo de la resistencia anti-otomana durante el siglo XV. Se trata de una ciudad bastante montañosa dominada por una ciudadela del siglo XV. Kruja destaca por su bazar típico otomano y su Museo Etnográfico que formará parte de nuestras visitas. Kruja es una atracción turística con una vista espectacular de la montaña. Entre los principales atractivos se encuentran la fortaleza con su ciudadela y el bazar tradicional. Una vez terminada la visita de Kruja, continuaremos nuestro viaje hacia el pueblo de Fishta, para almorzar en un agroturismo muy famoso gracias a su materia prima, obtenida en la propia finca. Ahí visitaremos el taller del queso, la finca de los animales y nos explicarán los diferentes procesos por los que pasan frutas, verduras y carnes hasta convertirse al final en una deliciosa comida. Fishta es también el lugar de nacimiento del renacentista y traductor Gjergj Fishta. Mrizi y Zanave, conocido por ser el mejor agroturismo del momento, ofrece especialidades orgánicas de la zona de Kallmet y Zadrima. Visita del taller de cerámica y del Bio-farm.
Alojamiento: HOTEL TIRANA INTERNATIONAL
Día 8 TIRANA – Salida
Traslado al aeropuerto de Tirana. Fin de nuestros servicios.
HOY
27/07/2025